Finaliza el conflicto en la estación de servicio "Brisamar"
El fin del conflicto ha sido posible por una parte, por el acuerdo que sobre indemnizaciones se ha alcanzado con Antonio Góngora Zamora SL, empresa que subcontrata CEPSA para la explotación de la gasolinera y a la que están vinculados los trabajadores.
El acuerdo establece una indemnización de 33 día por año trabajado con un tope de 42 mensualidades; una indemnización mayor que la prevista inicialmente por la empresa que pretendía desacerse de la plantilla indemnizando a los trabajadores en los mismos términos que en un expediente de regulación de empleo; es decir, con una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades.
Por otra parte se ha alcanzado un compromiso para la recolocación de los trabajadores que se han interesado en seguir trabajando en el sector, en oncreto en la estación de servicio prevista en la zona de El Toril,en el término municipal de Adra.
El compromiso alcanzado con el empresario de origen granadino Francisco Valverde y los trabajadores de Brisamar garantizaría su recolocación a medio plazo, un año según las previsiones del empresario de estos cuatro trabajadores.
Con este compromiso se pone fin al diálogo que estos últimos meses se ha mantenido con el Ayuntamiento de Adra para que no se pierdan definitivamente los puestos de trabajo que formaban la plantilla de Brisamar.
CNT de Adra
CHARLA EN PUEBLA DE SANABRIA
CONTINUAN LAS ACCIONES CONTRA ADSIS
El conflicto con Adsis comienza hace un año y medio cuando Silvia, una trabajadora de esta fundación y afiliada a CNT que llevaba varios años trabajando y denunciando la situación de precariedad, es despedida a consecuencia de exigir sus derechos. Entonces se comienza la campaña contra Adsis, exigiendo la readmisión en un principio. A estas alturas, por diversas circunstancias, se lucha por una cantidad económica correspondiente al pago de despido improcedente y porque esta empresa fundación ONG cristiana Adsis reconozca la precariedad a la que tenia sometida a Silvia y que su despido responde a la necesidad de reprimir cualquier tipo de reivindicación laboral.
De la concentración podemos decir que los trabajadores de Adsis en Madrid, después de recibir numerosas visitas por parte de CNT, se muestras resignados a aguantarnos, un gran paso teniendo en cuenta que en las primeras concentraciones se mostraban claramente a favor de la empresa, actitud que no podemos entender, ya que nunca puede ser una molestia que una trabajadora exija lo que tenga exigir, porque además estas pequeñas luchas contribuyen a la conservación de los derechos de la clase trabajadora, conscientes de que nos roban derechos cada día.También debemos mencionar el apoyo que nos han mostrado algunos viandantes y que concretamente una persona estaba al tanto de todo el conflicto pues seguía la pagina de CNT Valladolid y sabía con todo lujo de detalles la situación del conflicto.
ADSIS: PAGA LO QUE DEBES
RECONOCE LA INJUSTICIA DEL DESPIDO DE SILVIA
NO A LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES
“CNT EN LUCHA”
ASESINAN A LA ANARQUISTA ROSA PAZOS
El pasado once de julio falleció asesinada de una puñalada Rosa Pazos, anarquista sevillana y activista transexual. La Federación Local de Sindicatos de Sevilla CNT-AIT y sus compañeros quieren expresar lo siguiente:
Rosa siempre decía que un día la matarían, pero nadie le hizo caso. Tristemente los hechos han acabado por darle la razón: sabemos por los medios de comunicación que fue encontrada muerta en su domicilio, por los bomberos, el pasado día 11 de julio, y solo después, en la autopsia practicada en el Instituto Anatómico-forense, se revelo que la causa de la muerte había sido una puñalada en el torax, por lo que se han abierto diligencias judiciales y se ha decretado el secreto de sumario.
A lo largo de su vida muy poca gente la aceptó tal y como era, ni siquiera su familia, y muy pocos le hicieron caso, pero lejos de amilanarse siempre se enfrentó al rechazo de la sociedad por su triple condición de transexual, anarquista y enferma.
Rosa ha sido una luchadora toda su vida, por su derecho a que se la reconociera como mujer, por su derecho a una atención médica como tal, por su derecho a la integración social y laboral, por su derecho a la libertad de expresión, por su derecho a la intimidad, etc. Una lucha constante y desigual que siempre ha planteado desde una perspectiva libertaria y que la ha llevado a denunciar sistemáticamente a las instituciones y a los poderes públicos, cuya burocracia, como en tantas ocasiones, casi siempre ha convertido en papel mojado todos estos derechos.
Durante años, sus camisetas, sus pancartas, sus actos de protesta, sus representaciones frente a los juzgados, sus denuncias al SAS, a la policía y a los juzgados, han sido frecuentemente despreciados, ridiculizados (y en esto incluimos el desafortunado y transfobico comunicado de la agencia EFE en el que da noticia de su muerte), pero en todas estas manifestaciones se revela la denuncia de la hipocresía de unos poderes públicos que siempre miran a otro lado.
Rosa nunca estuvo afiliada a la CNT, su forma de ser y sus circunstancias personales la llevaron a actuar de forma individual e independiente, pero no por ello dejo nunca de colaborar con el sindicato y de mostrar su solidaridad en todas las luchas que hemos tenido: de forma discreta, sin llamar la atención, casi anónima, ha apoyado conflictos épicos como las huelgas de la basura de Tomares o la de la grúa Municipal y ha aportado su granito de arena en todas aquellas luchas sindicales y sociales en las que ha podido.
Desde la Federación Local de Sindicatos de Sevilla de la CNT-AIT queremos hacer público nuestro reconocimiento a la compañera Rosa Pazos, así como expresar nuestra mas profunda consternación por la noticia de su homicidio y exigimos a las instituciones judiciales y policiales el rápido esclarecimiento de los hechos y la imposición de las consecuencias penales que correspondan a los responsables de su muerte.
Compañera anarquista Rosa, no te olvidaremos ni a ti ni a tu lucha. Que la tierra te sea leve.
CNT Sevilla
Finalizado el conflicto con Onda Expansiva SL.
Decir también que las acciones realizadas por los sindicatos de la Confederación, en apoyo y solidaridad con nuestra compañera, ha dado sus frutos, quedando patente y ante el asombro de la citada empresa, que la CNT-AIT sabe responder a los abusos que somos objeto la clase trabajadora. Como anécdota, comentaros que el propio empresario, nos hizo ver una columna de faxes y emails que superaba el metro de altura, enviados por todos los sindicatos cenetistas y a nivel personal por simpatizantes, reconociendo personalmente a la compañera, el enorme daño causado tanto a nivel personal como en el ámbito empresarial.
Hacer mención especial, a los compañero/as de la FORA de Argentina, y a la USI de Italia, por el apoyo, interés y participación que han mostrado en el transcurrir de este conflicto.
Por lo tanto pedimos el cese de envío de faxes, e-mail, llamadas telefónicas etc., y todas las acciones que habéis tenido a bien en realizar.
Desde este SOV, y en nombre de Arantxa queremos agradecer al apoyo y la solidaridad mostradas en todo momento, y pedimos si tenéis a bien a mantener el logo de la campaña en vuestras Web o Blogs, como recordatorio de que con la CNT-AIT no se juega, y que seguiremos velando por los derechos de nuestros compañer/as y de la clase obrera en general.
Sin mas, recibid un fuerte abrazo anarcosindicalista.
Una lectura libertaria del Movimiento LGTB
Podemos datar en la Alemania de mitad del siglo XIX, como el inicio de las primeras reivindicaciones en favor de la liberación homosexual. Este primer movimiento respaldado por escritores, médicos y científicos solicitó en 1869 al gobierno la derogación del párrafo 175 del Código Alemán, porque atentaba contra la libertad humana, al penalizar los actos y conductas homosexuales, defendiendo dicho comportamiento, estudiando y divulgando sobre las relaciones entre personas del mismo sexo, con la edición de una revista que recogía un amplio espectro de artículos. Ese mismo año se atribuye al Dr.Benkert, pionero en la lucha a favor de los homosexuales, quien acuña el termino Homosexual, con el objeto de definir el comportamiento y la atracción sexual entre personas del mismo género. Comienza a utilizar está definición para contrarestar las múltiples e insultantes palabras con las que se hacía referencia a los-as homosexuales. A principios del siglo xx comienza a utilizarse la palabra homoerótico. Este termino da origen a otro, que rechaza a la vez la etimología patológica que carga la palabra homosexual, comenzando a emplearse la palabra Homofilia (atracción por un semejante) ya en la década de los 50 del siglo XX.
Tras afrontar diferentes conflictos que se dieron en aquellas décadas (La Primera Guerra Mundial, la postguerra ) y con una ferviente actividad, El Comité Científico y Humanitario es terriblemente perseguido y represaliado entre 1933 y 1935, hasta su completa desaparición a manos del nazismo.
En la década de los 50 resurgen en América y Francia el movimiento de liberación homosexual, pero el carácter que define a estos grupos es en la integración social, total y plena del mundo homosexual. La disposición de estos grupos a colaborar y sostener el orden moral, pronto genera el rechazo de otros-as homofilos-as que no están dispuestos-as ha rechazar sus rasgos identitarios y personales (estos grupos cuestionan y condenan el trasvestismo, la prostitución, la sexualidad plena y libre, el amarenamiento, el juego de roles, etc...) y entregarse a sostener y contribuir con la perpetuación del modelo social y moral imperante: machista, sexista y homófobo.
Jose Luis Corrales ha participado en diversos proyectos libertarios de activismo LGTB y es militante del sindicato CNT.
EE
